Finalistas IV edición

 

 

Premio Godot Mejor Obra
1936, de Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat.
Hoy tengo algo que hacer, de Teatro del Barrio.
Orlando, de Centro Dramático Nacional.

Premio Godot Mejor Actor
-Carlos Beluga, por Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos.
-Luis Bermejo, por Hoy tengo algo que hacer.
-Juan Vinuesa, por 1936.

Premio Godot Mejor Actriz
-Natalia Hernández, por 1936.
-Mona Martínez, por Los nuestros.
-María Morales, por 1936.

Premio Mejor Elenco
1936, de Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat.
Orlando, de Centro Dramático Nacional.
Travy, de Bitó y La Familia Pla.

Premio Godot Mejor Dirección
-Ainhoa Amestoy, por Los cuernos de Don Friolera.
-Andrés Lima, por 1936.
-Marta Pazos, por Orlando.

Premio Godot Mejor Autoría Teatral Original
-Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga, por 1936.
-Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina por Travy.
-María Velasco por Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos.

Premio Godot Mejor Diseño de Iluminación
-Miguel Ángel Camacho, por Luces de bohemia.
-Nuno Meira, por Orlando.
-Pilar Valdelvira, por Los nuestros.

Premio Godot Mejor Diseño Escenográfico
-Blanca Añón, por Orlando.
-Pablo Chaves, por Los nuestros.
-José Novoa, por Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos.

Premio Godot Mejor Composición Musical
-Niño de Elche, por Poeta en Nueva York.
-Irene Novoa, por Los nuestros.
-Hugo Torres, por Orlando.

Premio Godot Mejor Vestuario
-Lorenzo Caprile, por Luces de bohemia.
-Albert Pascual, por Le congrès ne marche pas.
-Agustín Petronio, por Orlando.

Premio Godot Mejor Caracterización
-Johny Dean, por Orlando.
-Cecile Kretschmar, por 1936.
-Anna Madaula por Le congrès ne marche pas.

Premio Godoff
Hoy tengo algo que hacer, una producción de Teatro del Barrio.
Murmullo, de la compañía Cuarta Pared.
Whitehorse Canada, de Teatro Cinco y Eslinga Producciones.

Premio Godot Mejor coreografía danza española y/o flamenco
Dream, de Israel Galván (Producción de Teatro Español e Israel Galván Company).
Muerta de amor, de Manuel Liñán (Producción de Manuel Liñán y Cía.).
Pineda, romance popular en tres estampas, de Patricia Guerrero (Producción del Ballet Flamenco de Andalucía).

Premio Godot Mejor coreografía danza contemporánea
Natural Order of things, de Guy Nader y Maria Campos (Producción de GN|MC).
The room where it happens, de Iker Karrera.
TOTENTANZ–Morgen ist die Frage, de Marcos Morau en colaboración con Ignacio Fizona Camargo, Valentín Goniot, Fabio Calvisi y Lorena Nogal (Una producción de La Veronal. En coproducción con Triennale Milano, Teatre LLiure, Temporada Alta – Festival internacional de Catalunya, Girona/Salt, Madrid Festival de Otoño).

Premio Godot Mejor Intérprete femenina de Danza
-Patricia Guerrero, por Pineda, romance popular en tres estampas.
-Poliana Lima por The Commond Ground.
-Lorena Nogal, por TOTENTANZ–Morgen ist die Frage.

Premio Godot Mejor Intérprete masculino de Danza
-Elías Aguirre, por Aurunca.
-Israel Galván, por Dream.
-Manuel Liñán, por Muerta de amor.